Índice de contenidos
El pasado mes de marzo, la Unión Europea aprobó el nuevo reglamento europeo de envases y residuos, una normativa que busca transformar por completo la gestión de los residuos de envases en los Estados miembros. Este cambio legislativo tiene un impacto directo en las empresas que generan residuos, especialmente aquellas que trabajan en sectores como la alimentación, logística, comercio electrónico y manufactura.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en 2022 se generaron 1,6 millones de toneladas de residuos de envases, un 3% más que en 2021. De este total, aproximadamente un 40% correspondía a envases comerciales e industriales. Con estas cifras en mente, entender el nuevo reglamento europeo de envases es crucial para cualquier empresa que aspire a mantener su competitividad y cumplir con las obligaciones legales.
¿Qué cambios introduce el nuevo reglamento europeo de envases?
El reglamento europeo de envases introduce varias medidas clave que afectan a las empresas:
- Reducción de envases innecesarios: Se exige minimizar el uso de envases superfluos, con un objetivo de reducción del 15% para 2040 respecto a los niveles de 2018.
- Obligaciones de reutilización: Un porcentaje significativo de los envases deberá ser reutilizable, especialmente en sectores como la hostelería y la logística. Por ejemplo, los operadores económicos que comercialicen bebidas deberán asegurar que al menos el 10% de sus productos se ofrezcan en envases reutilizables dentro de un sistema de reutilización.
- Reciclabilidad obligatoria: Para 2030, todos los envases deberán ser diseñados para ser reciclados de manera efectiva y eficiente.
- Sistema armonizado de etiquetado: Se implanta una etiqueta común en toda la UE que indique claramente cómo reciclar cada envase.
- Responsabilidad ampliada del productor: Las empresas serán responsables de financiar la recogida, clasificación y reciclaje de los envases que ponen en el mercado.
Estas medidas del reglamento europeo de envases tienen como objetivo reducir la huella ambiental del embalaje y fomentar una economía circular en las empresas.

Impacto directo en las empresas que generan residuos
Las empresas que generen residuos van a tener que adaptarse rápido al nuevo reglamento europeo de envases. El gran reto será rediseñar sus envases para que sean más sostenibles: menos embalaje, más materiales reciclables y sistemas de reutilización. Además, tendrán que asumir nuevos costes de recogida, reciclaje y etiquetado.
Un informe de Ecoembes señala que actualmente solo el 73% de los envases domésticos en España se reciclan correctamente. El nuevo reglamento europeo de envases establece que este porcentaje debe acercarse al 100% en 2035, lo que implica una transformación significativa en la gestión de residuos para las empresas.
Además, aquellas compañías que no cumplan con el reglamento podrán enfrentarse a sanciones económicas importantes. En España, las multas por incumplimiento de la normativa de residuos pueden llegar hasta los 2 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Qué sectores se verán más afectados?
No todas las industrias sentirán el impacto del reglamento de la misma manera. Los sectores más afectados serán:
- Alimentación y bebidas: Tendrán que rediseñar envases para hacerlos reutilizables y reciclables.
- E-commerce: Se verán obligados a eliminar embalajes innecesarios y a optimizar el tamaño de los paquetes.
- Logística: Deberán implementar sistemas de envases retornables y optimizar la cadena de suministro.
- Hostelería y restauración: Se fomentará el uso de envases reutilizables para envíos de comida a domicilio y venta para llevar.
Adaptarse al reglamento europeo de envases será clave para que estas industrias no solo eviten sanciones, sino también para mejorar su imagen de marca frente a unos consumidores cada vez más concienciados con el medio ambiente.

¿Cómo prepararse para el nuevo reglamento?
Para cumplir con el reglamento europeo de envases, las empresas deben tomar medidas cuanto antes:
- Auditar su sistema actual de embalaje para identificar áreas de mejora.
- Invertir en materiales sostenibles y reciclables.
- Colaborar con gestores de residuos autorizados que garanticen un reciclaje eficiente.
- Formar al personal en buenas prácticas de gestión de residuos y reciclaje.
- Actualizar su comunicación con los consumidores para informar sobre el reciclaje correcto de sus productos.
Adaptarse no es solo cumplir la ley, es también una forma de conectar con un mercado que cada vez valora más la responsabilidad ambiental.
El reglamento europeo de envases, una oportunidad para empresas responsables
La publicación del nuevo reglamento europeo de envases y residuos marca un antes y un después para las empresas que generan residuos. Aunque los cambios implican un esfuerzo importante de adaptación, también ofrecen una oportunidad para innovar, diferenciarse y liderar en sostenibilidad.
Aquellas compañías que entiendan la normativa como una oportunidad de mejora y actúen proactivamente, no solo evitarán sanciones, sino que ganarán ventaja competitiva en un mercado cada vez más verde y exigente. Adaptarse al reglamento europeo de envases no es solo una obligación, es una inversión estratégica para el futuro. En Garfella Carsi somos especialistas en la recolección y transporte de todo tipo de residuos.
Contáctanos hoy si requieres de ayuda en la gestión de residuos de tu negocio.