Qué hacer con los residuos tras una reforma

Reciclaje tras una reforma.

Las reformas en viviendas o locales generan una gran cantidad de residuos metálicos —hierro, cobre, aluminio, entre otros— que deben gestionarse correctamente. Saber qué hacer con los residuos tras una reforma es esencial para reducir el impacto ambiental, cumplir con la normativa vigente y, en muchos casos, recuperar parte del valor económico de los materiales.

Clasificación de los residuos: el primer paso hacia el reciclaje

Antes de su transporte o recogida, es fundamental clasificar los distintos tipos de metales.

Durante una reforma pueden encontrarse:

  • Hierro y acero: estructuras, vigas, tuberías o marcos.
  • Cobre: cableado eléctrico y conducciones de agua.
  • Aluminio: perfiles, marcos de ventanas o puertas.
  • Otros metales no ferrosos: como el latón, bronce o plomo.

Separar adecuadamente los materiales no solo facilita el reciclaje, sino que también optimiza su gestión y permite obtener un mayor valor en procesos como la compra y venta de chatarra.

Dónde llevar los residuos tras una reforma

Tras una reforma, los residuos generados deben ser gestionados conforme a la normativa vigente. Garella Carsi ofrece el servicio de recogida y transporte de residuos, ocupándose de recogerlos en el lugar de la obra y trasladarlos de forma segura y eficiente hasta instalaciones autorizadas para su tratamiento o reciclaje. Su experiencia en la gestión de residuos garantiza el cumplimiento legal y una contribución efectiva a la sostenibilidad ambiental.

La normativa española, recogida en la Ley 7/2022 y el Real Decreto 105/2008, obliga a que toda la chatarra de construcción y demolición sean tratados adecuadamente.

Abandonar restos en lugares no autorizados puede conllevar sanciones económicas y graves daños al medioambiente.
Por eso, es importante acudir siempre a empresas certificadas que aseguren una gestión correcta y un proceso de reciclaje trazable.

La venta de residuos: una forma de recuperar valor

El reciclaje no solo contribuye a cuidar el entorno, también puede suponer un beneficio económico. Los metales como el cobre o el aluminio tienen una alta demanda en el mercado del reciclaje por su capacidad de reutilización.

Llevar los restos a centros de recogida o depósitos autorizados permite obtener una valoración justa, con pesaje certificado y documentación acreditativa, garantizando así una transacción transparente y conforme a la legislación.

Más allá de los residuos: otros restos generados en una reforma

Además de los metales, las reformas suelen generar otros tipos de remanentes que deben tratarse de forma diferenciada:

  • Residuos inertes: ladrillos, tejas, azulejos, hormigón.
  • Residuos no peligrosos: madera, vidrio, plásticos, cartón.
  • Residuos peligrosos: pinturas, disolventes, bombillas o electrodomésticos.

Cada categoría requiere un tratamiento específico para evitar riesgos ambientales y cumplir con la normativa vigente.

Contenedor de residuos en Valencia

Reutilización y economía circular

Siempre que sea posible, se recomienda reutilizar fragmentos metálicos o donarlos a proyectos que puedan darles un nuevo uso.
Estas prácticas fomentan la economía circular, reducen la cantidad de excedentes y favorecen un consumo más responsable de los recursos naturales.

El compromiso con la sostenibilidad

Una correcta gestión de los excedentes contribuye directamente a la protección del medioambiente, al ahorro energético y a la reducción de emisiones de CO₂ asociadas a la producción de nuevos metales. Reciclar y reutilizar materiales metálicos es una de las formas más efectivas de avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible y eficiente.

No esperes a que los restos de tu reforma se acumulen o generen problemas de gestión. Ponte en contacto y recibe asesoramiento profesional sobre cómo tratar la chatarra de forma segura, legal y sostenible.

CONTACTO

¿Podemos ayudarte?

Contacto
*
Grupo 81